El Archivo General de Indias es una de las paradas imprescindible para quienes aman la historia. Situado junto a la Catedral y el Alcázar, este majestuoso edificio guarda los documentos más valiosos del pasado colonial español, un auténtico tesoro del Imperio donde aún resuena la voz de los exploradores, virreyes y navegantes que forjaron la historia del Nuevo Mundo.

Horarios y Entradas al Archivo de Indias
Horarios
Compra tus entradas
La entrada al Archivo de Indias es totalmente gratuita, por lo que no necesitas reserva ni ticket previo. Aun así, te recomendamos hacer una visita guiada para comprender mejor la importancia histórica de este edificio y descubrir los documentos más valiosos que guarda.
Ver visitas guiadas disponibles
Qué ver en el Archivo de Indias
Aunque el Archivo de Indias es, ante todo, un centro de investigación histórica y conservación de documentos, su visita sorprende por la belleza del edificio y por las exposiciones que permiten acercarse a la historia de una forma visual y amena.
Construido por Juan de Herrera en el siglo XVI, el edificio es una joya del Renacimiento español. Su fachada de piedra, su elegante patio central con arcos de medio punto, y su gran escalinata de mármol blanco lo convierten en uno de los lugares más elegantes y tranquilos del centro histórico de Sevilla.
El edificio y su arquitectura renacentista
Nada más entrar, te sorprenderá la sobriedad y armonía del estilo herreriano. El edificio se construyó originalmente para albergar la Casa Lonja de Mercaderes, donde los comerciantes de Indias hacían sus transacciones. Fue Carlos III, en 1785, quien ordenó su conversión en archivo para centralizar toda la documentación sobre las colonias americanas.
Su patio interior porticado con columnas toscanas es uno de los más fotogénicos del recorrido, y la escalera monumental de mármol que lleva a la planta superior es, sin duda, una de las imágenes más emblemáticas del lugar.

El Salón de los Documentos
En esta gran sala podrás contemplar copias y documentos originales relacionados con el descubrimiento y la colonización de América. Más de 43.000 legajos y 80 millones de páginas que narran la historia de la presencia española en América y Filipinas. Hay documentos de Cristóbal Colón, Hernán Cortés, Pizarro, Magallanes y muchos otros exploradores.
Los paneles explicativos te ayudarán a entender cómo Sevilla se convirtió en el centro administrativo y comercial del Imperio español.

Mapas, cartas y planos históricos
Uno de los tesoros del archivo son los mapas y planos antiguos, auténticas obras de arte que muestran cómo se conocía el mundo hace siglos.
Entre los más curiosos, se conservan planos de ciudades americanas como Lima, La Habana o Veracruz, y cartas náuticas que ayudaron a los navegantes a cruzar el Atlántico.
Por qué visitar el Archivo de Indias
Visitar el Archivo de Indias es sumergirse en la historia viva de España y América. En sus salas se conservan más de 80 millones de páginas que narran tres siglos de historia colonial, incluyendo manuscritos de personajes como Cristóbal Colón, Hernán Cortés o Francisco Pizarro.

Además de su inmenso valor histórico, el edificio en sí es una joya del Renacimiento español, con un elegante patio central, escaleras monumentales y una atmósfera de serenidad que invita a viajar al pasado. Lo mejor: la entrada es gratuita, y el recorrido es ideal para quienes buscan una experiencia cultural diferente y tranquila en pleno corazón de Sevilla.
