Situada en pleno centro histórico de la ciudad, la Iglesia del Divino Salvador es el segundo templo más grande de Sevilla, solo por detrás de la Catedral. Construida sobre la antigua mezquita mayor de Isbiliya, este templo refleja la evolución de Sevilla desde la época islámica hasta el esplendor barroco, y forma parte del conjunto monumental que puede visitarse con la entrada combinada de la Catedral.

Horarios y Entradas a la Iglesia el Salvador
Horarios
Compra tus entradas
La entrada para visitar la Iglesia del Salvador puede adquirirse de forma individual o como parte del ticket combinado con la Catedral y la Giralda, una opción muy recomendable para ahorrar y conocer los tres grandes monumentos del centro histórico. Podrás visitarlos en otro momento del mismo día o al siguiente, según disponibilidad.
Compra tus entradas en la web Oficial
Qué ver en la Iglesia del Salvador de Sevilla
Pocos templos en Sevilla sorprenden tanto al cruzar sus puertas como la Iglesia del Divino Salvador. Su interior rebosa arte, historia y espiritualidad, y cada rincón tiene una historia que contar.
El retablo mayor: una joya del barroco sevillano
El retablo mayor del Salvador es una auténtica obra maestra del barroco andaluz, tallado por Cayetano de Acosta en el siglo XVIII. Con sus columnas salomónicas, relieves dorados y esculturas de santos, impresiona por su tamaño y su espectacular decoración.
Preside el altar la imagen del Cristo del Amor, una de las más veneradas de la Semana Santa de Sevilla, perteneciente a la Hermandad del Amor, con sede en esta iglesia.

Las capillas laterales y sus imágenes más veneradas
A lo largo de las naves laterales encontrarás capillas dedicadas a diferentes advocaciones, como la del Cristo de la Pasión o la Virgen del Rocío.
Cada capilla conserva retablos, esculturas y pinturas de gran valor artístico, realizados por algunos de los mejores maestros del barroco sevillano.
Estas capillas son también sede de importantes hermandades, lo que convierte al templo en un lugar de referencia espiritual durante todo el año, y especialmente en Semana Santa.

El Patio de los Naranjos del Salvador
Antes de convertirse en iglesia cristiana, este lugar fue la mezquita mayor de Sevilla. Aún se conserva parte del patio de abluciones original, hoy conocido como Patio de los Naranjos del Salvador, un tranquilo espacio al aire libre con árboles y arcos que evocan su pasado islámico.
Desde aquí también se puede apreciar parte de la estructura almohade sobre la que se levantó el actual templo barroco.
La cúpula y los frescos del presbiterio
La gran cúpula central baña de luz natural el interior del templo y realza los dorados del retablo mayor. En la zona del presbiterio se pueden admirar los frescos de Juan de Espinal, que representan escenas bíblicas y figuras de santos, integrándose a la perfección con la arquitectura barroca.
Este conjunto de luz, color y volumen hace que el Salvador sea considerado uno de los espacios interiores más bellos de Sevilla.

Por qué visitar la Iglesia del Salvador
Visitar la Iglesia del Salvador es sumergirse en uno de los ejemplos más espectaculares del barroco andaluz. Su retablo mayor, obra maestra de Cayetano de Acosta, es considerado uno de los más impresionantes de España, y sus capillas laterales albergan imágenes de gran devoción en la Semana Santa sevillana.

Además, la luz que se filtra por su cúpula y los tonos dorados que cubren sus altares crean un ambiente único que deja sin palabras a los visitantes.
Su ubicación, en la animada Plaza del Salvador, la convierte también en un punto ideal para disfrutar del ambiente local, con terrazas y bares típicos a su alrededor.
En definitiva, es un lugar que combina historia, arte, espiritualidad y vida sevillana, y que ningún viajero debería perderse.
