El Real Alcázar de Sevilla es uno de los palacios en uso más antiguos del mundo. Construido en el siglo X y ampliado por monarcas cristianos, combina estilos islámico, mudéjar, gótico, renacentista y barroco. Es un lugar imprescindible en cualquier visita a Sevilla.

Horarios y Entradas al Alcázar de Sevilla
Horarios
Compra tus entradas
El Real Alcázar es uno de los monumentos más visitados de Sevilla, por lo que es imprescindible reservar las entradas con antelación, especialmente en fines de semana, festivos o temporada alta.
Las colas pueden ser largas y el aforo diario es limitado, por lo que la venta online es la mejor opción.
El acceso principal al recinto se realiza por la Puerta del León, en la Plaza del Triunfo, junto a la Catedral. Desde allí podrás escanear tu entrada directamente, sin pasar por taquilla.
Compra tus entradas en la web Oficial del Álcazar
¿Qué se puede ver dentro del Alcázar de Sevilla?
- Patio de las Doncellas
- Salón de los Embajadores
- Baños de Doña María de Padilla
- Cuarto Reales Alto
- Los Jardines del Alcázar
- Palacio Gótico
- Casa de la Contratación
- El Patio del Yeso
- La Puerta del León
- El Jardín del Príncipe
El Real Alcázar de Sevilla es un auténtico laberinto de historia, arte y jardines. Cada rincón esconde siglos de cultura y una mezcla fascinante de estilos arquitectónicos. Aquí te contamos los lugares imprescindibles que no puedes perderte durante tu visita.
Patio de las Doncellas

El Patio de las Doncellas es el corazón del palacio mudéjar. Construido en tiempos de Pedro I, destaca por su elegante estanque central, sus arcos de yesería y la decoración geométrica que combina el arte islámico con el cristiano.
El contraste entre la luz y las sombras, junto a los detalles de los azulejos, crea una de las escenas más emblemáticas de Sevilla.
Salón de los Embajadores

El Salón de los Embajadores es la sala más majestuosa del Alcázar y donde los reyes recibían a las delegaciones extranjeras. Su cúpula, tallada en madera y dorada al fuego, representa el cielo, mientras que las paredes cubiertas de azulejos y mocárabes crean un ambiente digno de un palacio oriental.
Aquí se respira la grandeza del poder andalusí y el refinamiento del arte mudéjar.
Baños de Doña María de Padilla

Bajo los patios del palacio se esconden los Baños de Doña María de Padilla, unas cisternas medievales convertidas en uno de los espacios más misteriosos del conjunto.
La leyenda dice que la noble Doña María de Padilla, amante del rey Pedro I, se refugiaba aquí para escapar del calor y la mirada de la corte.
El reflejo dorado de sus bóvedas góticas crea una atmósfera única, ideal para detenerse un momento y disfrutar del silencio.
Cuarto alto

El Cuarto Alto, también conocido como Cuartos Reales, es la zona palaciega situada en la planta superior del Alcázar y una de las más restringidas del conjunto.
Se accede por una majestuosa escalinata renacentista decorada con azulejos del siglo XVI, que conduce a las estancias privadas utilizadas por los reyes españoles cuando visitan Sevilla. De ahí que se diga que el Alcázar esté en uso.
Entre las salas más destacadas se encuentran:
- El Salón de Audiencias, con retratos de los Reyes Católicos y tapices flamencos.
- La Cámara Real, decorada con muebles y tapices del siglo XVIII.
- La Capilla, de gran valor artístico, dedicada a la Virgen de los Reyes.
Solo se puede acceder al Cuarto Alto mediante entrada independiente y visita guiada oficial, con un aforo muy limitado. Por eso, se recomienda reservar con antelación, ya que las plazas suelen agotarse con días de antelación.
Los Jardines del Alcázar

Los jardines del Alcázar son un auténtico oasis en pleno centro de Sevilla. Más de siete hectáreas de vegetación, fuentes y estanques donde se mezclan palmeras, naranjos, arrayanes y buganvillas.
Se pueden recorrer en varios niveles y estilos: desde el jardín renacentista hasta el jardín inglés, pasando por el laberinto vegetal.
Entre los rincones más bonitos destacan:
- La Fuente de Mercurio, con su estanque rodeado de esculturas.
- La Galería del Grutesco, con vistas panorámicas del conjunto.
- El Jardín de la Danza, famoso por sus juegos de agua.
Palacio Gótico

El Palacio Gótico, mandado construir por Alfonso X, es uno de los espacios más antiguos del complejo. Su arquitectura contrasta con el estilo mudéjar del resto del conjunto, con grandes salones, arcos apuntados y una sobria decoración medieval.
En su interior se conservan tapices y obras que narran la historia marítima de España.
Palacio del Almirante y Casa de la Contratación

Junto al Alcázar se encuentra la Casa de la Contratación, fundada por los Reyes Católicos en 1503. Desde aquí se organizaban los viajes al Nuevo Mundo y se gestionaban las riquezas procedentes de América.
Hoy se puede visitar el Salón del Almirante, donde se conserva el retablo de la Virgen de los Navegantes, una de las obras más simbólicas del descubrimiento.
Otros rincones que no debes perderte
- El Patio del Yeso, uno de los más antiguos, de época almohade.
- La Puerta del León, entrada principal y emblema del Alcázar.
- El Jardín del Príncipe, con su fuente central y bancos decorados.
Mapa del Real Alcázar de Sevilla
Para aprovechar al máximo tu visita, puedes descargar el mapa completo del Real Alcázar de Sevilla en PDF. Incluye los principales palacios, patios, jardines y puntos de interés,
