Catedral de Sevilla

La Catedral de Sevilla es uno de esos lugares que impresionan desde el primer momento. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y considerada la catedral gótica más grande del mundo, este majestuoso templo refleja el poder y la riqueza que alcanzó Sevilla tras el descubrimiento de América.

Ubicación

Avenida de la Constitución s/n
Centro Histórico

Duración de la visita

75 Minutos

Catedral de Sevilla

Horarios y Entradas a la Catedral de Sevilla

Horarios

De Lunes a Sábado

11:00 h hasta las 19:00 h.
Acceso hasta 18:00 h y desalojo a partir de las 18:40h.

Domingos

14:30 h hasta las 19:00 h.
Acceso hasta 18:00 h y desalojo a partir de las 18:40h.

*El horario puede variar por actos litúrgicos. Comprueba siempre la web oficial antes de tu visita.

Compra tus entradas

Tarifas y entradas

Entrada adultos: 13,00 € online / 14,00€ en Taquillas
Mayores de 65 y estudiantes hasta 25 años: 6,00 € online / 8,00 € en Taquilla*
Entrada Gratuita: Residentes en Sevilla, menores de 13 años y desempleados.

* Para el precio reducido, deberás presentar la documentación que lo acredite: DNI, carnet Joven o carnet de estudiante.
** La entrada también incluye visita a La Giralda y la Iglesia del Salvador.

Visitar la Catedral de Sevilla es una experiencia imprescindible, pero también una de las más demandadas por los viajeros. Por eso, se recomienda comprar las entradas online con antelación, desde la web oficial o plataformas autorizadas. Es la mejor forma de asegurarte el acceso directo y evitar la fila de taquilla.

Si viajas en grupo o te interesa la historia en detalle, valora una visita guiada: incluye acceso prioritario y explicaciones que hacen la experiencia mucho más completa.

Qué ver en la Catedral de Sevilla

Visitar la Catedral de Sevilla es entrar en un universo de arte, historia y espiritualidad. Cada sala, cada capilla y cada detalle arquitectónico cuenta una parte de la historia de la ciudad.

Aquí te mostramos los lugares imprescindibles que no puedes perderte durante tu recorrido.

La fachada y las puertas monumentales

La Catedral impresiona incluso antes de entrar. Sus puertas góticas y renacentistas son auténticas obras de arte. La Puerta de los Príncipes y la Puerta del Bautismo completan este conjunto monumental que rodea el edificio.

La Puerta del Perdón, de origen islámico, conserva la estructura del antiguo acceso a la mezquita. La Puerta de San Miguel, adornada con relieves de un Nacimiento, es una de las más bellas.

Puerta de San Miguel de Catedral

Consejo

Dedica unos minutos a rodear la catedral por fuera; es la mejor forma de apreciar la magnitud de su arquitectura.

El interior gótico: un espacio que asombra

Al cruzar las puertas, el visitante se encuentra con un espacio imponente y luminoso. Las cinco naves y las altas bóvedas góticas crean una atmósfera solemne y majestuosa.

La nave central, de 42 metros de altura, está flanqueada por capillas llenas de arte y reliquias, y coronada por vidrieras del siglo XV que bañan el interior de luz multicolor.

Sabias que…

Aunque hay catedrales más altas, la de Sevilla es la catedral gótica más grande del mundo y el tercer templo cristiano más grande, solo superado por San Pedro del Vaticano y San Pablo de Londres.

El Retablo Mayor: el corazón de la Catedral

El Retablo Mayor es una de las piezas más impresionantes del arte gótico en el mundo.
Tallado en madera dorada, con más de 200 figuras y relieves que narran la vida de Cristo, fue obra de varios artistas flamencos y españoles a lo largo de casi 80 años.

Su tamaño, detalle y brillo lo convierten en una auténtica joya del patrimonio mundial.

Retablo Mayor de Catedral de Sevilla

El Coro y el Altar del Santísimo Sacramento

Situado en el centro del templo, el Coro está formado por más de cien asientos tallados en madera de nogal y decorados con motivos bíblicos. Junto a él se encuentra el Altar del Santísimo Sacramento, otro punto de gran valor artístico y espiritual.

Durante las celebraciones solemnes, este espacio cobra vida con la música del gran órgano barroco.

La tumba de Cristóbal Colón

Uno de los puntos más fotografiados de la catedral. El monumento funerario de Cristóbal Colón fue diseñado por el escultor Arturo Mélida y representa a cuatro heraldos que sostienen el féretro, simbolizando los reinos de Castilla, León, Aragón y Navarra.

Sus restos fueron trasladados varias veces —desde Valladolid hasta La Habana— hasta reposar definitivamente aquí, en el corazón de Sevilla.

Tumba de Cristobal Colón en Sevilla

Sabias que…

Aunque durante años hubo debate sobre si realmente los restos de Cristóbal Colón reposaban aquí, los análisis de ADN confirmaron que sí, al menos en parte.

La Capilla Real

Esta capilla alberga los restos de Fernando III el Santo, conquistador de Sevilla, y de su hijo Alfonso X el Sabio, además de la imagen de la Virgen de los Reyes, patrona de la ciudad.

Durante las festividades del 15 de agosto, la Virgen es trasladada en procesión, uno de los momentos más emotivos del calendario sevillano.

El Patio de los Naranjos

Antiguo patio de abluciones de la mezquita almohade, conserva su trazado original y una sensación de paz que contrasta con la grandiosidad interior del templo.

Aquí crecen doce hileras de naranjos y se encuentra la histórica fuente de abluciones, donde los fieles musulmanes se purificaban antes de la oración. Hoy es un espacio ideal para descansar y contemplar la Giralda desde otra perspectiva.

Patio de los Naranjos en Sevilla

Sabias que…

Antes de ser templo cristiano, fue una mezquita. El actual Patio de los Naranjos conserva el mismo diseño que el patio de abluciones islámico original, y aún hoy sigue siendo uno de los rincones más tranquilos y bellos del conjunto.

Por qué visitar la Catedral de Sevilla

La Catedral de Sevilla no es solo un monumento: es un símbolo de la grandeza y la identidad de la ciudad. Construida sobre los restos de la antigua mezquita mayor, representa la fusión entre dos culturas y la ambición de Sevilla por dejar huella en el mundo.

La catedral gótica más grande del mundo

Su tamaño es impresionante: más de 11.500 metros cuadrados, con bóvedas que alcanzan los 42 metros de altura. Fue levantada con un propósito claro: “Hagamos una iglesia tan hermosa y tan grandiosa que los que la vieren acabada nos tengan por locos.”

El resultado fue una obra monumental que todavía hoy deja sin aliento a quienes la visitan.

Visitar la Catedral de Sevilla

Una joya del arte y la espiritualidad

En su interior se encuentra el Retablo Mayor, una obra maestra del arte gótico tallada en madera dorada que representa escenas de la vida de Cristo. También destacan el Coro, la Capilla Real y la tumba de Cristóbal Colón, uno de los puntos más visitados.

Cada rincón respira historia, fe y arte.

Una experiencia imprescindible en Sevilla

Subir a la Giralda, recorrer las naves góticas y admirar el retablo mayor son experiencias que resumen la historia, la belleza y el alma de la ciudad.

Por todo ello, visitar la Catedral de Sevilla es una parada obligada para entender Sevilla en toda su magnitud.

Plano de la Catedral de Sevilla

Para aprovechar al máximo tu visita, puedes descarga aquí el plano de la Catedral de Sevilla para no perderte ningún rincón durante tu visita

Cómo llegar a la Catedral

Metro y Tranvía

Línea 1 de Metro desde Puerta Jerez
Tranvía parada Archivo de Indias

Autobús

Lineas C4, C3, 5, 41, 42, C1 y C2.

Aparcamientos cercanos

Parking Torre de la Plata
Parkplatz
Underground Car Park

Preguntas frecuentes

¿Qué puedes ver cerca de la Catedral?